Sábado 23, del 2021.
¿Cómo te fue esta semana?
Frase del día
“Igual que un reino dividido cae, la mente dividida en muchos temas se confunde y se destruye a sí misma.”
-Leonardo Da Vinci
¿Por qué y para qué escribo?
Detrás de todos nuestros hábitos, hay razones que los estructuran y les dan un sentido.
Estas razones pueden ser conscientes o totalmente inconscientes. Y también pueden tratarse de hábitos sanos o dañinos.
En su libro Hábitos atómicos, James Clear expresa lo importante que es dotar de significado y propósito los hábitos que queremos emprender. Esto aplica para hábitos tan distantes como levantarse a las 5 de la mañana o ahorrar. Es cierto que parte de implementar un hábito tiene que ver con ir más allá de la pereza que podamos sentir, pero una parte fundamental es que exista una filosofía detrás de nuestro propósito.
Supongamos que quieres desarrollar el hábito de levantarte todos los días a las 5 de la mañana. Tendrás que preguntarte por qué quieres implementar este hábito y cómo vas a aprovechar ese tiempo. Quizá pienses “quiero levantarme temprano porque quiero ser más eficiente”. Esta forma de pensar, aunque es muy buena, puede resultar un poco pobre.
Si por el contrario, piensas en levantarte a las 5 de la mañana porque sabes que meditar o escribir por la mañana te ayudará de manera significativa en tu concentración y energía a lo largo del día, es mucho más probable que mantener tu hábito no sea tan difícil.
Piensa en la filosofía detrás de tus hábitos
Con la escritura esto no es diferente.
En el newsletter pasado te dejaba con una pregunta sobre la mesa: ¿por qué y para qué escribir?
Puedes elegir la escritura como hábito por muchas razones. Quizá tengas un talento innato para hacerlo, tal vez quieres mejorar tu ortografía o redacción. Incluso puede que la escritura te funcione como una especie de catarsis para ti.
La escritura es una actividad muy íntima.
Por eso es que antes de cualquier otra razón, escribir tiene que tener un sentido para ti. Cuando te permitas bajar todo lo que tienes en la cabeza a una hoja de papel, te irás dando cuenta del poder de la escritura. Vas a ser capaz de identificar tus patrones de pensamiento, tu proceso creativo, la forma en la que te hablas a ti mismo, y también comenzarás a descubrir tu propio estilo de escritura.
Permítete conocer todos esos aspectos de ti.
Puede que te guste escribir pero no compartirlo, y eso es completamente válido. O puede que parte de la emoción de escribir, implique para ti compartirlo con otras personas.
El diario de Da Vinci 🎨
La vida de Leonardo Da Vinci fue fascinante.
Seguramente lo conoces por pinturas tan enigmáticas como La Última Cena, La Gioconda o el Hombre de Vitrubio. Pero Da Vinci no sólo fue un pintor.
Fue filósofo, músico, poeta, arquitecto, paleontólogo, escultor, botánico, escritor, anatomista, científico, inventor, músico y urbanista.🤯
Era un genio por excelencia, y verdaderamente su espíritu y mente estaban en un constante creativo. Pero tal como lo expresó él, en una mente caótica es necesario buscar la claridad o de lo contrario viviremos constantemente confundidos y aturdidos por nuestros pensamientos.
El diario de Leonardo Da Vinci ha sido fuente de inspiración para personas que están interesadas en comenzar un diario o Bullet Journal. Se conservan muchísimos fragmentos de su diario, y gracias a lo que conservamos de sus escritos sabemos que escribió desde 26 años hasta los 67. Cada día se sentaba a escribir 3 páginas.
De igual manera, Da Vinci tenía un propósito que le daba sentido a su escribir diario. En su caso, él escribía para comprender y sobre todo para dejar un recuerdo de su paso en el mundo.
“¿Cuál es el punto de pasar la Tierra desapercibido? Un hombre que no se vuelve famoso no es más que humo de leña en el viento de la espuma del mar, pero pretendo dejar un recuerdo de mí mismo en la mente de los demás. "
¿Qué hago con lo que escribo?
Puedes guardarlo para leerlo después.
Puedes compartirlo.
Puedes quemarlo.
Puedes guardarlo y no volverlo a leer.
Recuerda que es tu escritura, recuerda que son tus palabras. No todo lo que escribas tienes que compartirlo, puedes guardarlo para ti o no volverlo a ver nunca más.
¿Cómo empiezo a escribir?
Eso depende mucho de tus objetivos -lo que quieras lograr con la escritura- y tu estilo.
Si tu objetivo es organizarte más puedes probar empezar con un Bullet Journal, que te permite llevar un seguimiento de tus hábitos, pensamientos, eventos o pendientes.
Si tu objetivo es centrar más tu vida y tus pensamientos en el presente, quizá te ayude hacer un diario de agradecimientos.
si tu objetivo simplemente es usar la escritura como una herramienta terapéutica, puedes escribir todos los días lo que piensas, sientes o haces en tu día.
Recuerda que en última instancia tú descubres qué te funciona mejor y cómo.
¡Nos vemos el próximo lunes viajero! 🧳 Espero que esto te sea útil.
Sabes que puedes escribirme o dejarme un comentario:
Gracias por tu tiempo, sé lo valioso que es.
-Aranza S (@catarsisfilosofica)