¡Hola viajero! ¿Ya tienes tu café en mano?☕️
Frase del día
“La intuición no llega a una mente desprevenida”.
- Albert Einstein
Hey, ¡espero que tengas un excelente inicio de semana!

La primera vez que me interesé por el tema de la intuición fue cuando entré a estudiar filosofía.
Curiosamente, lo primero que aprendí fue su origen etimológico. Viene del latín intueri, que significa ‘mirar atentamente’. Lo primero que me llamó la atención, fue que en filosofía, es un concepto que causó mucha fascinación y al mismo tiempo, escepticismo.
Filósofos tan excéntricos como Husserl o Bergson no sólo la estudiaron a fondo; hicieron de ella su herramienta principal. Así como los científicos usan el método científico para obtener respuestas, la corriente filosófica denominada como intuicionismo estaba conformada por filósofos que hacían de la intuición el método mediante el cual el mundo se revela.
Inteligencia intuitiva.
Aunque han habido significativos avances en el terreno de la psicología, aún es imposible darle respuesta a ciertas preguntas sobre cómo funciona el cerebro.
En el caso de la intuición no es la excepción. Recientemente ha sido considerada como un tipo de inteligencia, aunque por supuesto tiene sus complicaciones ya que la inteligencia está conformada de diversos elementos que aún no han sido comprendidos y abarcados del todo.
Gerd Gigerenzer -autor del libro Gut Feelings: The Intelligence Of The Unconscious- es el director del Max Planck Institute For Human Development y es pionero en temas tan misteriosos y controversiales como el inconsciente y la intuición.
“En mi trabajo científico, tengo corazonadas. No puedo siempre explicar por qué creo que un camino es el camino correcto, pero tengo que confiar en ello y seguir adelante. También tengo la habilidad de corroborar estas corazonadas y averiguar de qué se tratan. Esa es la parte científica.”
Los éxitos que ha logrado a lo largo de toda su carrera han sido a causa de esas ‘corazonadas’ que ha experimentado. Esto hace de la intuición algo muy interesante:
Inteligencia e intuición no se contraponen.
Para un científico como Gerd Gigerenzer, su lado analítico que le permite desglosar las cosas para llegar hasta lo más recóndito de ellas, no se opone a su capacidad de entender las cosas sin tener que razonarlas mucho.
La intuición no es irracional, está íntimamente conectada con la inteligencia. Incluso aunque no nos percibamos como personas intuitivas, la usamos una infinidad de veces. Lo que sí es verdad es que algunas personas son más intuitivas que otras, pero esto no se debe a la capacidad cognitiva de cada persona, sino a cómo la entrenamos y estimulamos.
Mi experiencia.
Yo he descubierto mi intuición a través de la escritura.
Escribir es una actividad increíblemente íntima, y como toda actividad que requiere tu plena atención y soledad, es casi imposible que no te conozcas a ti mismo en el proceso.
Desde hace tiempo que llevo escribiendo de manera constante, me he dado cuenta de ciertas cosas que funcionan para mí a nivel mental, emocional y corporal.
Gracias a la escritura sé que tengo mucha más claridad en las mañanas, no soy una persona nocturna. Mi atención y energía se van apagando conforme se va oscureciendo.
Gracias a la escritura sé que no soy buena para trabajar bajo presión.
Gracias a la escritura sé que tengo muy buena memoria. Puedo memorizar muy rápido y fácilmente las caras y los nombres de las personas, fechas, e incluso pendientes.
Gracias a la escritura sé que actividades detonan mi creatividad e inspiración.
Cada quién puede estimular y explorar su intuición desde un lugar distinto. Pero a veces es bueno explorar otras actividades que quizá nunca antes habías tenido en mente.
Quiero compartirte que empezaré a escribir un journal. Esto es algo completamente distinto para mí, pero sé que obtendré de él aprendizajes valiosos.
Aunque ya tengo el hábito de escribir diario, un bullet journal supone llevar una bitácora un poco más estricta y metódica. Quiero intentarlo y quiero compartirlo contigo.
Es por eso que durante algunas semanas estaré compartiendo contigo mis insights respecto a mi experiencia escribiendo de esta manera, así como algunos tips de escritura y cómo podemos usarla como una poderosa herramienta terapéutica.
Te invito a que escribas junto conmigo✍🏻
Pregunta del día
¿Por qué y para qué escribo?
¡Nos vemos pronto viajero! 🧳
Sabes que puedes dejarme un comentario:
O escribirme directamente a mi Instagram:
Como siempre, muchas gracias por tu tiempo. Sé lo valioso que es.
Con cariño,
-Aranza S(@catarsisfilosofica)
Felicidades por esta nueva etapa.