¡Hola viajero!🧳
Estoico del día
“La tranquilidad perfecta consiste en el orden de la mente”
-Marco Aurelio
¡Espero que estés teniendo una buena semana! Yo estoy disfrutando mucho esta última dosis de estoicismo, y espero que tú también la disfrutes mucho.
(¡Quédate hasta el final! Te tengo un regalo🎁)

La primera frase de el Manual de vida de Epicteto dice:
“La felicidad y la libertad comienzan con la clara comprensión de un principio: algunas cosas están bajo nuestro control y otras no.”
Si tuviera que quedarme con una sola frase que describiera al estoicismo en su totalidad, probablemente sería esta.
Las emociones.
Spinoza -un filósofo holandés- fue un gran apasionado del pensamiento estoico. De ellos tomó la clasificación de las emociones en dos grupos:
Emociones disruptivas
Emociones constructivas
Las emociones disruptivas son las que perturban nuestra alma y por lo tanto nublan nuestra razón. No es que sean ‘malas’, sino perjudiciales. Algunos ejemplos de estas emociones son el miedo, la ira y la tristeza.
Por otro lado, las emociones constructivas son aquellas que entre más las nutrimos, más obtenemos claridad mental. Tampoco es que las debamos considerar como ‘buenas’, simplemente nos ayudan más fácilmente a conseguir nuestros objetivos y vivir con tranquilidad.
Al igual que para los estoicos, Spinoza sabía que fomentar las emociones constructivas nos llevaba a una vida más plena y digerible. Puesto que la libertad reside en el pensamiento y las emociones son provocadas por determinados pensamientos, poner especial atención a aquello que pasa en nuestra mente es fundamental.
Pero… ¿cómo evocamos determinadas emociones?
Anticipándonos a nuestro destino…
… y haciéndonos las preguntas correctas.
Lo que está en nuestras manos.
“Bajo control están las opiniones, las aspiraciones, los deseos y las cosas que nos repelen. Fuera de control, sin embargo, hay cosas como el tipo de cuerpo que tenemos, el haber nacido en la riqueza o el tener que hacernos ricos, la forma en que nos ven los demás y nuestra posición en la sociedad.”
-Epicteto
Todo estoico debe aprender a separar las cosas que están bajo su control, de las que no lo están. De alguna manera, en sus manos no está modificar su destino, pero sí anticiparse a él.
¿Cómo es esto?
Imaginando posibles escenarios. Específicamente, imaginando que lo pierde todo. Aunque imaginar esto lo llevará a experimentar emociones incómodas, podrá darse cuenta que una vez que ese momento tormentoso pasa, las cosas se vuelven a acomodar. El sufrimiento no es eterno.
Así, cuando finalmente llegue el momento en que pierda lo que ama -ese momento llegará, nada es para siempre según los estoicos- podrá enfrentar con mucho mayor claridad las adversidades.
Por otra parte, hacerse las preguntas correctas tiene mucho que ver son saber mirar el presente. Esto es sencillo de entender, pero difícil de aplicar. Por eso es que resulta muy útil plantearse ciertas preguntas constantemente y reflexionar:
¿Realmente vale la pena a lo que le estoy dando mi atención?
¿Estoy haciendo esto por la apariencia, o por hacer lo correcto para mí?
¿Mis palabras y pensamientos concuerdan con la vida que estoy viviendo?
Aún tenemos mucho que aprender sobre los estoicos, la cultura griega es increíblemente rica e interesante.
Tal vez podamos hallar respuesta a ciertas preguntas indagando en el pasado.
¡Gracias por acompañarme en este viaje en el que aprendimos mucho sobre Estoicismo! 🧳 Lo que recorrimos fue tan sólo una introducción, como pudiste darte cuenta el estoicismo es algo extremadamente amplio y complejo.
En un futuro no tan lejano, me gustaría que conociéramos a detalle el pensamiento de estoicos tan emblemáticos como Séneca o Marco Aurelio. Por ahora este viaje termina aquí.
¡No te olvides que regresamos a las Cartas Filosóficas✉️ y a Entre Letras y Café☕️!
Nos vemos pronto, viajero.
Hice un PDF para ti sobre estoicismo, es algo que decidí llamar manifiesto estoico. La idea es que puedas escribir tu propio manifiesto personal, junto con aquellas cosas en tu vida que estén bajo tu control y aquellas que no.
Escribirlo y tenerlo a la mano puede ayudarte a estar más presente.
Gracias por tu tiempo, sé lo valioso que es.
Te escribe con cariño,
-Aranza S (@catarsisfilosofica)
Muchas felicidades Aranza! me gusta mucho como escribes, es claro y de fácil entendimiento y sobre todo sentir que esto te apasiona. Espero algún día leer algún libro escrito por ti. Sigue adelante y mucho éxito.